domingo, 29 de agosto de 2010
¿Para qué sirve el chile?
He aquí algunas de las múltiples propiedades del chile, ají o pimiento. Lo cierto es que por culpa de esta plantita, la cocina mexicana es la segunda mejor del mundo, después de la francesa, ya lo habíamos comentado antes. A mí me encanta el picante y a todo le pongo, hasta a las palomitas en el cine. Desconozco quizás un 90% de propiedades o recetas para utilizar el chile: japonés, ancho, pasilla, morrón y un larguísimo etcétera. Pero nunca antes había yo escuchado que el chile sirve para muchas otras cosas, como esto:
Erase que se era...
Oficina 9:45am, jueves.
-Gallito, buenos días
-Buenos dias, "niño sin amor"
El "niño sin amor" es un tipo de la oficina, al que así apodamos, porque sufre más "crísisis" que la economía de un país latinoamericano. Todo el tiempo tiene depresión, siempre tiene alguna excusa para ir al médico y ausentarse quince días de la oficina y cada diciembre (ya se las llevo contadas), curiosamente se enferma después de las fiestas del año nuevo.
El año antepasado despues de las fiestas decembrinas no regresó por casi 3 semanas. A su regreso nos platicó que se había cortado el dedo con un plato y se le infectó de tal forma que no podría ni siquiera levantarse de la cama, (un dedo).
No quiero imaginarme, ni dónde metió el dedo o cuánto tiempo tenía el plato sin lavar.
El año pasado nuevamente regresando de las fiestas de año nuevo, se ausentó otras tres semanas, porque ahora se le había enterrado una uña en el dedo gordo del pie y tenía miedo de sufrir gangrena. (Esta es inventada, no sé porqué faltó o no me acuerdo, pero si se ausentó). Pero la historia del dedo y del plato si es verídica, bueno, esa es su versión oficial.
El año pasado, también, el "niño sin amor" viajó a Marruecos y fue tal su experiencia tan fuera de serie, que documentó su viaje en cuatro "CD s"; cerca de 8000 fotografías con música incluída y por si fuera poco, se encargó de distribuír una copia en la oficina, para que todos disfrutáramos al igual que él, dicha experiencia religiosa.
Yo sé, no debería de burlarme ni publicar sus desventuras en este blog pero es que a la tercera de cambio y después de haber mandado un "email" masivo a las oficinas de Toronto informando que enviaría por valija una copia de los discos de su viaje, para que no se quedaran tampoco con las ganas de verlas allá, ahí si fue el acabose.
Ahora nos amenazó esta semana pasada con la segunda parte, tras su viaje al noreste quebequense...*suspiro*
-Buenos días "niño sin amor", ¿qué tal va tu día?
-Bien, Gallito, gracias. Oye tengo una pregunta para tí
-Dime
-¿Conoces el chile?
-De quién...digo, ah no, este, de qué chile hablas, del picante, ¿supongo?
-Si, el jala..haba...
-Jalapeño, si lo conozco bien.
-No otro, muy picante, ¡¡¡el habanero!!!
-Ah si, es un chile muy picante. Pero delicioso.
-¿Sabes dónde puedo conseguirlo aquí?
-Hombre, claro mira...
Ya me disponía yo a hacer un mapa de los mejores mercados y lugares donde podía descubrir las delicias y lo exótico de pasearse entre especies, chiles, sabores, aromas...hasta iba yo a darle una de mis mejores recetas para hacer una salsa de chile habanero como Dios manda. De jodido sino pues que comprara una botellita de salsa en un restaurante mexicano conocido de la ciudad, cuando...
-Ah bueno, no, no me interesan tus recetas Gallito, la verdad.
-Entonces, ¿para qué tanto misterio con el chile? Ofendidísimo por la falta de interés en mis recetas, por supuesto.
-Es que mi vecino me recomendó poner trozos de chile habanero molido en mi patio trasero y cerca de la puerta para que no se metan las ardillas a comerse mi basura y mis plantas. Es infalible.
Ay cabrón deja "nomás" que me llege uno de tus putos "Cd s"...
-Ah...bueno ese remedio no me lo sabía..mira tu, una nueva propiedad del chile, pero pues mejor puedes ponerles, no sé, veneno o una ratonera, para el caso es lo mismo.
-No, pobrecitas, degollarlas con una ratonera o envenenarlas es matar.
-Claro, olvidé ese detalle.
Son ardillas, idiota.
-Si quieres te traigo un poco la próxima semana...
Nada más ten cuidado que no se te vaya a infectar otro dedo y no puedas venir a trabajar hasta el 2011.
martes, 24 de agosto de 2010
Una de misses
Pues ahora estamos de manteles laaaaaaaaaaaaaargos pues ayer lunes por la noche estrenamos una flamantísima "mami", o sea una Miss Universo. (Ahora sí, "ganamos", dijo el esforzado).
Oiga usted, es que esto es para ir a agarrar la borrachera a algún lado; si lo que sobran son pretextos digo, ya llevábamos 19 años de sequía sin Miss Universo desde Lupita Jones. Ya nos hacía falta en el país precísamente eso.
...que no ganamos la Copa del Mundo y ni a cuartos de final pasamos, que chingados nos importa, total que el Mundial nadie lo ve. Pero el Miss Universooooooooo, bueno, tampoco.
Nuestra nueva majestad se llama Jimena Navarrete y es de Guadalajara. Muy chula la condenada y como diría mi mamá: "El vestido precioso..."
Pues sí, la ganadora, que en honor a la verdad se vio bastante guapa, ahora se la pasará viajando por el orbe como símbolo de paz y de buena voluntad. (M ija mientras le des una promoción positiva al país, yo te cargo las maletas).
"...que cuáles fueron sus primeras declaraciones tras ser ganadora?"
-¿Qué piensas de tu triunfo Jimena?
-No puedo pensar, estoy en blanco.
-Lo sabemos querida, pero qué piensas de tu triunfo...ah, no perdona....este...felicidades, ehhhee, he, he.
Es fabuloso esto de los concursos de belleza, verlas desfilar, llorar un poquito, desmenuzar las pregúntas finales y en lugar de aplaudir a la ganadora decir: "Estaba mejor la del segundo lugar...".
Una de las grandes delicias en este mundo missiológico es precisamente eso, la locura que los fans, mejor conocidos como missópatas o missiólogos le brindan al mundillo de las reinas de belleza. Foros anónimos de internet donde se mientan la madre defendiendo a sus candidatas, listas interminables de favoritas basádas en sólo fotografías y hasta peregrinaciones a las "Santas sedes" donde se llevarán a cabo los concursos; solamente para reventarse a gritos defendiendo a su candidata favorita y para limpiarse el moco cuando la suya, no pasa.
"¿Que, no me creen?"
Chéquense este videito para que se sirvan con la cuchara grande. Fue filmado en Filipinas, el país más fanático en lo que a materia de misses se refiere.
(Que valor de este cuarteto).
Esto sucedió precisamente ayer mientras nombraban al esperado grupo de quince semifinalistas. No sé que hubiera pasado si el resultado hubiese sido otro, suicidio masivo pensaría yo. (Antes no se le salió un huevo a alguno).
¡ Cuidado, al igual que el dengue, puede ser mortal ! Sobre aviso no hay engaño.
Si nunca han visto un missiólogo, aquí les van cuatro.
viernes, 20 de agosto de 2010
Réquiem
Edelmiro, el alcalde entrón de Santiago, como se le conocía, deja con su muerte a un pueblo impotente sumergido en el abandono, desasosiego y la tristeza, sin mencionar a su esposa y tres pequeños de entre 12 y 5 años de edad.
Esta semana me llovieron tomatazos en el "feisbook" por poner ese mensaje que decía:
Ahora sé que me es muy fácil ver todo desde acá y decir "Que jodidos están en México", no es justo, en lo absoluto, lo sé. A mí ya no me tocan tiroteos dentro de un supermercado, quién lo hubiera pensado hace tan sólo 6 años en mi Monterrey. Creo que lo poco que puedo aportar junto con todos quienes hemos buscado una mejor calidad de vida, es eso, recordarle al gobierno que soy parte de una diáspora desilusionada de querer formar parte de "ese cambio", ah que frase tan trillada de todos los motivadores "esnob". Un cambio que parece no llegar nunca, una generación con talento y amor a su país que por falta de tantas oportunidades o más bien que por tantas chingaderas dijimos "Adiós".
La prensa descaradamente publica que el crimen organizado esta "Reclutando bellas sicarias." Pues ahí les va un tip: "Al 60% de los mexicanos les gustan delgadas, rubias y de pelo largo." Así que no creo que esa idea prospere mucho y se la van a pelar para llenar estos requisitos, sobretodo por la abundancia de rubias que hay en México.
Me molesta y me entristece y para acabarla de amolar, a "nuestro orgullo internacional", Salma Hayek, se le ocurre abrir su bocota y pedirnos que "...por favor hagamos algo por México". (Es que ella esta muy ocupada viajando entre París y Los Angeles, entiéndanla).
"¡Salma, si tú te regresas a Coatzacoalcos a vivír, yo me regreso a Monterrey, te lo prometo!"
Cabe mencionar que Salmita ya hizo su parte, le puso a su hija de nombre, "Valentina Paloma" como la salsita picante para las botanitas y nombre de bebida hecha con tequila. Que mejor legado.
Vamos que desde acá todavía se puede hacer algo: apoyar, donar, ser cívicamente ejemplar, escribir, promover, twittear, bloguear, lo que cada uno crea que pueda hacer una mínima diferencia pero que se unida se convierta en un Grito de apoyo y solidaridad por los que dejamos.
Te invito también a leer: http://recuperemosmexico.blogspot.com/
martes, 17 de agosto de 2010
Revolución culinaria

“¿Sabían que la ensalada César se inventó en Tijuana?”, créalo o no, tengan sus dos segundos de sabiduría gratuita.
4 filetes de anchoas
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
4 cucharadas de vinagre blanco (opcional)
2 huevos
Licuar las anchoas con el ajo y el vinagre. Hervir dos huevos y desmenuzarlos en un tazón echar las yemas junto con el jugo de limón y salsa inglesa. Batir con batidor e ir agregando el aceite de oliva y la mezcla de las anchoas hasta obtener una salsa un poco espesa. Sazonar al gusto y batir sobre la ensalada y crutones. Sírvase de inmediato.
martes, 10 de agosto de 2010
¿Solo o acompañado?
"Quand je suis en amour, ma solitude me manque et quand je suis seul, ma solitude me hante."
Con razón.
Ahora entiendo mucho más la idiosincrasia del pueblo que me adoptó. Según el semanario L’Actualité, el 40% de los habitantes de Montreal viven ¡solos!
Le rivalizan la ciudad de Quebec con 38%, Vancouver con 35% y Toronto que muestra un 30% de sus viviendas ocupadas por una sola persona. Y esto parece ser la tendencia de la sociedad quebequense de este siglo. (hmmm)
No digo que este mal, a manera personal es bueno vivir solo, aunque sea por un tiempito. De hecho así aprendí a lavar, cocinar, trapear, barrer y detestar la plancha. Lo malo, y es mi opinión personal, creo que a la larga podemos caer presa de nuestra independencia y libertad, tanto, que nos resultaría mucho más difícil tolerar a la gente, los grupos y hasta una relación de pareja.
Hasta el 2003, año en que me mudé a Montreal, yo nunca me hubiera imaginado el meterme a ver una exposición de arte, tomarme un café, o muchísimo menos ir al cine sin mayor compañía que mi boleto de entrada. Y todo porque toda mi vida me crié en una cultura donde las cosas se hacen “en bola” y donde es muy poco común que la gente viva sola. Para mí, era impresionante ver gente sentada en los bares y en los restaurantes sin mayor compañía que un vaso o la servilleta.
Y es que en México como en la mayoría de Latinoamérica, la gente tiende a moverse en hordas y en grupos escandalosos, mientras que en sociedades como la canadiense la gente vive “felizmente” en su rollo.
Los primeros meses de mi vida en Montreal fueron algo difíciles, pues por costumbre, busqué y esperé que la gente me llamara o se dejara llamar para “juntarnos”. Pero rápido aprendí que la gente te llamará de vez en cuando para salir un par de horas, siempre bajo el yugo de las manecillas del reloj o un calendario.
Totalmente aceptable para una sociedad mucho más ordenada que la que me vio nacer y en donde la cual, la improvisación ha sido el "pan nuestro de cada día" por generaciones. Nada aceptable para un "coyón" como yo, ajeno a cualquier forma manifestable de independencia social.
Mi despertar fue haber sido invitado a una cena donde llegué, con botella de vino en mano, puntual el día de la cita; toqué la puerta y nadie me abrió. Al dia siguiente descubrí que mis anfitriones habían olvidado vergonzosamente el compromiso. No sé porqué pero solamente me ofendí como cinco minutos, esa noche regresé a mi diminuto departamento me tomé mi botella de vino completita acompañado de unos quesitos y me relajé con música y un par de películas viejas. Fue entonces cuando descubrí que no era tan malo vivír y estar solo (un tiempo). Que las amistades y las situaciones sociales no se fuerzan y que a la larga todo llega...para el que quiere.
Y sí, casi ocho años después tengo una “Media Costilla”que me soporta todas mis estupideces y que ahora se ha enamorado más de mí, tras leer mis desgracias "a la mexicana" plasmadas en un blog, un gato que es dueño absoluto de todo lo que poseo, además de “pocos”, pero buenísimos amigos (pocos, si comparo las manadas de gente con las que salía de fiesta en México).
Me tomó mi tiempo aceptarlo y sobretodo cultivarlo. Sobretodo si consideramos que el invierno quebequense es un factor que marchita no sólo los sembradíos en los campos sino las mismas relaciones humanas.
El dicho dice que: "Mas vale solo, que mal acompañado"
...a veces sí, pero la neta, no todo el tiempo.
sábado, 7 de agosto de 2010
La cultura anda en burro

Titular del periódico "Frontera" de Tijuana
El periódico "Frontera" de Tijuana tiene un redactor menos. Se lo merecía por burro, cortesía de un servidor, quien se tomó la molestia de escribir al periódico y "llamarles la atención" por su craso error en la palabra "reyna". Con todo y eso ni siquiera fueron para responderme y "agradecerme" la valiosa observación. (También porque la ganadora no es nada agraciada).
Bueno ni tan alarmante. Un 80 por ciento de los 3 mil 460 profesores que resolvieron el examen para ofrecer clases de español, matemáticas, física, química, geografía e inglés en secundaria, tanto recién egresados como ya en servicio en algún plantel educativo, reprobó. (¡BOLAS!)
Una vez un buen amigo que quiero muchísimo me escribió: "Quiero conocer Trinidad y Tovago" (uta pues se la va a pelar el de la agencia de viajes para encontrar ese destino). Después me confesó que fue error de dedo.
lunes, 2 de agosto de 2010
Publicidad Canina
Mi padre me traumatizó con las dos cosas más significativas que pudiesen traumatizar a un niño.
a)Nunca me llevó a Disneylandia
b)Nunca me regalo un perro
Así directo y a la yugular.
Me ha entrado una obsesión canina. Como cuando a Mafalda le entro la obsesión por tener un televisor.
"¡Quiero un perro!"
Y por favor, que sea un cachorro Akita Inu. He caído perdidamente enamorado de los Akita Inu todo gracias a una peliculita que ví el pasado fin de semana donde sale un perro Idem.
Es la historia de "Hachi" un Akita Inu (ok, ya fue mucho repetir), que llega inesperadamente a la vida de una familia norteamericana (al seno) y les cambia la vida para siempre.
"¡He llorado!".
Bueno, ya van tres confesiones en menos de dos párrafos, tendré que matarlos si esto sale a la luz pública o en "El HOLA". La película es un dramón de aquellos, algo así como medio "Marley y yo" pero con el resultado inverso al final y sin Jennifer Aniston.
Por cierto me puse a pensar que nunca han matado a Jennifer Aniston en ninguna de sus películas...ah no...si, creo que ya se la echaron en aquella que salía de "mala" al lado de Clive Owen. Pero la película es tan "chafa" que seguramente nadie la vió, "nomás" yo y seguramente estaba en cama con gripe porque no me acuerdo ni del título.
Es una pena, creo que atraería mucho más público un "ardid publicitario" donde maten a Jennifer Aniston en el corto de la película o por lo menos se le vea como es torturada lentamente con imágenes de Angelina Jolie besándose con Brad Pitt o ambos concibiendo otro hijo. Aunque si sigue haciendo películas al lado de Gerard Butler seguro que acabará por morir artísticamente y eso es casi lo mismo. Lo mejor que le podría pasar a la Aniston es que hiciera cualquier porquería al lado de Adam Sandler.
(Dios, si me concedes el milagro, pagaré el diezmo rigurosamente por el resto de mis días)
Total, volviendo al Akita Inu, pues un perro precioso y claro, en la película se encargan de ponértelo monísimo, fiel, jugetón, tierno, dulce, noble y sin apetito. La historia está basada en un hecho real.
El "Hachi" o "Hachiko" original existió acuyá en Tokio por los años treinta. No, no es ningún anime japonés donde el niñito protagonista atraviesa toda Europa buscando a su madre acompañado por un mono, tres perros y un hombre mucho mayor (¡vaya que Remi era pervertido!).
El "Hachi" original era el fiel perro de un catedrático japonés a quien diario acompañaba a la estación de metro de Shibuya; lo encaminaba al trabajo para después esperarlo a su regreso al final de la jornada; hasta que un buen día bajo los cerezos de la capital japonesa...
No les cuento más para que la vean, claro, la versión de "Jaliwud". Lo único que no te muestran en la película es la cantidad de comida que traga la bestia nipona esa, que caga tanto o más que un San Bernardo en plenitud y que causa más destrozos que Godzilla sobre Tokio.
Ya me veo yo en medio del invierno canadiense sacando el Akita a mear y a cagar a 30 grados bajo cero. Abrigado con mis guantes, mi palita y la bolsita para levantarle el cerote de caca; Ya me veo quitándole y poniendole las botitas invernales para que sus patas no se corten o se quemen con la sal que se les arroja a las banquetas para evitar que nosotros, los que andamos en dos patas, no nos quebremos la clavícula; Si, ya me veo con el pinche Akita y el cuentón del veterinario cuando me pase factura por el diente que le tuvo que sacar, o por las pastillas para la arrítmia cardíaca, si, ya lo puedo ver venir...
"¡A la mierda con la bestia japonésida esa!"